Cortar jamón en casa puede parecer algo solo para expertos, pero con un poco de conocimiento sobre las partes del jamón y algunos trucos, podrás disfrutar de este manjar como nunca. Saber dónde y cómo cortar es clave para saborear cada loncha y deleitar tu paladar.
1. Maza: La joya de la corona
La maza es la parte más grande y carnosa del jamón, además de ser la más sabrosa. Se encuentra en la parte superior, opuesta a la pezuña. Aquí se concentran las lonchas más anchas y jugosas, perfectas para comenzar el corte. Para identificarla, coloca el jamón con la pezuña hacia arriba. La maza es la zona más expuesta y rica en carne, y es donde debes empezar a cortar una vez que el jamón esté bien sujeto en el jamonero.
2. Contramaza: Sabor intenso y menor infiltración
La contramaza está en el lado opuesto de la maza. Es más estrecha y tiene menos grasa, lo que le da un sabor más intenso y concentrado. Aunque puede ser un poco más dura al principio, las lonchas que se obtienen son igualmente deliciosas. Una vez que termines con la maza, dale la vuelta al jamón en el jamonero para acceder a esta parte.
3. Babilla: Las lonchas más finas
La babilla se encuentra entre la maza y la contramaza, en la parte inferior del jamón cuando la pezuña está hacia arriba. Esta zona tiene menos grasa y más tendones, lo que resulta en lonchas finas y con un sabor más delicado. Se suele recomendar empezar por la babilla si no se va a consumir el jamón rápidamente, ya que de este modo la maza, que es más jugosa, se conserva mejor.
4. Punta: El final más sabroso
La punta es la parte final del jamón, más cerca de la cadera. Es una zona muy sabrosa y rica en grasa, ideal para disfrutar de lonchas jugosas y aromáticas hasta el último momento.
5. Jarrete y caña: Deliciosos para taquitos y virutas
El jarrete, que está en la parte superior de la pata cerca de la pezuña, y la caña, que es la parte más fina de la pata, son zonas con más nervios y tendones, lo que hace que las lonchas sean más difíciles de obtener. Sin embargo, la carne de estas partes es muy aromática y sabrosa, perfecta para cortar en taquitos o virutas y usar en guisos, revueltos o para acompañar tus platos favoritos. ¡No desperdicies nada!
Consejos extra para un corte perfecto
Jamón bien sujeto: Asegúrate de que el jamón esté firme en un jamonero estable para evitar accidentes y facilitar el corte.
Cuchillos adecuados: Necesitarás un cuchillo jamonero largo, flexible y bien afilado para las lonchas, y un cuchillo de deshuesar más corto y robusto para las zonas más complicadas.
Corte horizontal: Siempre corta en horizontal, siguiendo la veta de la carne, para obtener lonchas uniformes y evitar desaprovechar producto.
Limpieza: Mantén el área de corte limpia y retira la grasa exterior rancia a medida que avanzas.
Conociendo estas partes y practicando un poco, te convertirás en un auténtico maestro cortador de jamón en casa.
¿Te animas a ponerlo en práctica y disfrutar de cada bocado?